Novedades

Apple ha dedicado una buena porción de la keynote a la pantalla del nuevo iPhone X. Se trata de un nuevo panel OLED de 5,8 pulgadas y alta resolución que promete colores especialmente vivos y vibrantes. Apple ha bautizado esta pantalla como Super-Retina.

Al mismo tiempo, la compañía ha desvelado el nombre de la nueva generación de chips que montará el iPhone X: A11 Bionic. La familia de chips, inaugurada en 2010 con el iPad original, continúa batiendo récords de potencia y eficiencia.

Este nuevo chip A11 Bionic irá un paso más allá de la generación anterior y añadirá otros dos núcleos o cores. Si el iPhone 7 y 7 Plus traían bajo el brazo cuatro cores organizados en dos parejas (una para tareas potentes, otra para tareas menos exigentes), el iPhone X contará con tres parejas. Una para tareas que exigen potencia y otras dos para las de bajo consumo.

Resultado de imagen para face id gif

Apple ha sido fiel a su estilo de dejar a un lado tecnologías cuyo tiempo ha pasado. Tecnologías tan relevantes en su trayectoria como Touch ID, que inauguró la era de los smartphones con sensores dactilares que funcionan. Ahora, con el nuevo iPhone X, Apple aspira a repetir la jugada. Esta vez con Face ID.

Gracias a las dos cámaras frontales, el iPhone 10 es capaz de reconocer a su dueño mediante un sofisticado escaneo en tres dimensiones. La misma tecnología detrás de los animojis diferencia entre el verdadero usuario y una fotografía suya en dos dimensiones. También puede reconocer al dueño en situaciones de escasa o ninguna luz, así como estando plano y encima de la mesa.

Resultado de imagen para face id gif

El sistema de reconocimiento facial creado de Apple funciona mediante los dos sensores frontales, uno de infrarrojos. Funciona de día, de noche y con diferentes elementos en nuestra cara. Como gafas, barba y otros. Face ID también va a ser el responsable de autenticar nuestros pagos a través de Apple Pay.

En cuanto a la carga, Apple da el salto al mundo inalámbrico al igual que en el iPhone 8 y iPhone 8 Plus. El iPhone X podrá cargarse sin cables, de la misma manera que se cargan el Apple Watch o los AirPods. Requerirá contacto, pero no hará falta introducir un cable Lightning en su puerto correspondiente. Phil Schiller además, ha asegurado que la batería del nuevo iPhone X durará 2 horas más que el iPhone 7.

Resultado de imagen para face id gif

Apple ha desvelado la disponibilidad del iPhone X, que comenzará a desplegarse en los primeros países el día 3 de noviembre. Pero las reservas se abrirán el día 27 de octubre. En cuanto al precio, ya sabemos cuánto costará el iPhone X en euros:

  • iPhone X de 64GB de capacidad: 1.159 euros IVA incluido.
  • iPhone X de 256GB de capacidad: 1.329 euros IVA incluido.

España estará entre los países de la primera oleada que recibirán el iPhone X. Es decir, que lo podremos reservar el 27 de octubre para recibirlo el día 3 de noviembre. El listado completo de países es el siguiente: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Bulgaria, Bulgaria, Canadá, China, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Groenlandia, Guernsey, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Irlanda, Irlanda, Isla de Man, Italia, Japón, Jersey, Kuwait, Kuwait, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar.

Resultado de imagen para face id gif

Para agravar la situación, estamos viviendo en medio de la transición del USB-A al conector USB-C multipropósito. Eso hace que quienes compran un Mac portátil y un iPad o iPhone nuevos se encuentren con un cable USB-A en la caja del dispositivo iOS. Un conector que ya no pueden enchufar a su nuevo Mac.

La carga rápida no es una funcionalidad muy demandada en la actualidad pero es comprensible que si Apple la añade es porque espera que sí lo sea en el futuro

En algún momento, Apple va a tener que saltar con ambos pies tanto hacia la carga rápida como al mundo USB-C. En mi opinión, la compañía tiene aquí dos opciones:

  1. Incluir un cable Lightning a USB-C en la caja de los Mac portátiles nuevos. De esta forma, quien tenga un iPhone o iPad Pro podrá cargar de forma rápida gracias al cable y cargador que viene de serie en el Mac.
  2. Incluir el cargador y cable necesarios para la carga rápida en la nueva generación de dispositivos iOS y eliminar el antiguo de la caja.

Ambas tienen pros y contras. Por ejemplo, en el primero no todo el mundo que compra un Mac tiene un iPhone como terminal. El cable les sobraría por completo. En el caso del segundo, creo que existe un problema de tamaño con el cargador. El que viene de serie en la actualidad es extremadamente compacto, mientras que el de 29W es bastante voluminoso en comparación.

usb c

 

 

No hay que confundir la carga rápida con la recién estrenada carga inalámbrica del iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X. Aunque para disfrutar de ambas necesitas comprar accesorios aparte. En el caso de la carga rápida y como vimos hace unos días, el desembolso necesario es de al menos 88 euros si compramos los oficiales de Apple.

La compañía compartió hace unos días los requerimientos para disfrutar de la carga rápida en los nuevos iPhone, que son los mismos para los iPad Pro:

  • Un cargador USB-C de pared de Apple con 29W, 61W o 87W. El que viene en los nuevos Mac sirve perfectamente.
  • Un cable USB-C a Lightning, sirve tanto el de Apple o uno genérico que soporte la carga eléctrica de dispositivos.

Es comprensible que no todos los usuarios van a querer o necesitar de la carga rápida y por eso se vende aparte. Pero también es previsible que esa necesidad va a aumentar en el futuro, del mismo modo que los 16GB se nos quedaron cortos con el paso del tiempo. Si fuera de otra forma, Apple no se hubiera molestado en incorporar la carga rápida en ningún equipo.

carga rápida iPhone

 

Deja un comentario